Atentos lectores con esta noticia. La literatura es sin duda uno de los mecanismos de sobrevivencia más empáticos desarrollados por nuestra cultura y nuestra psique, una construcción que se remite a los orígenes mismos de nuestra civilización y nuestra evolución como especie.
PUEDES LEER: Adopta un libro, una propuesta digital para intercambiar libros en Facebook
Recientemente Geoff Kaufman ―investigador pos-doctoral en el Dartmouth College de New Hampshire― y Lisa Libby ―profesora asistente de psicología en la Universidad Estatal de Ohio― llevaron a cabo un estudio en el que encontraron que quienes leen, en un gesto empático sumamente elocuente, adoptan sin darse cuenta del todo las actitudes, pensamientos y creencias de los personajes ficticios que protagonizan su lectura.
«Merecéis saber la verdad. Y yo merezco contarla» | RESEÑA: Medio Rey
Hola lectores, hoy les tengo una nueva reseña de un fantástico libro que me encantó desde sus primeras páginas. Medio Rey, escrito por Joe Abercrombie, es una historia del género literario fantástico, que tiene como personaje principal a Yarvi, un joven que nació con una malformación en su mano, y que, debido a la muerte…
Kerenza IV fue destruida. ¡Kady, tienes que detener el ataque! | RESEÑA: Illuminae. Expediente_01
Hola lectores, bienvenidos a Librolandia. Hoy les tengo una reseña sobre un grandioso libro y, creo yo, único en su género (si conocen uno igual me lo hacen saber para corregir este párrafo), pues toda la historia se cuenta a través de files de documentos secretos, chats, cartas, mapas inteligentes y más. Sin duda me…
¿Un asesinato sin resolver? | RESEÑA: La chica invisible
Hola lectores, bienvenidos a Librolandia. Hoy les traigo una reseña de uno de los libros que me encantó y que mantuvo mis nervios de punta. La chica invisible, de Blue Jeans, es una de las novelas policiacas que tiene todo lo que un lector necesita: Misterio, crímenes y algo de romance, pero no de esos…
Kaufman y Libby realizaron seis pruebas distintas con 500 voluntarios, llegando a la conclusión de que las historias contadas en primera persona pueden transformar temporalmente la manera en que el lector se ve a sí mismo, al mundo y otros grupos sociales.

En uno de los experimentos, por ejemplo, las personas que se identificaron fuertemente con un personaje ficticio que vence varias adversidades para votar, se mostraron mucho más inclinadas a votar también ellas varios días después en una elección real, esto en comparación con otros voluntarios que leyeron una historia diferente.
NO DEJES DE LEER: “Goku” publica su primer libro y se llama Elegido por el doblaje | FOTO
En cuanto a los factores que se encuentran de fondo en este fenómeno, denominado “toma de experiencia”, parece ser que uno de los más importantes es que aquellos rasgos de personalidad que el lector pudiera encontrar similares entre sí mismo y la ficción, deben aparecer pronto en la historia.
- Amazon busca escritores para concurso literario
- Mira cómo son las bibliotecas al paso en Suiza (VIDEO)
- 6 datos inéditos sobre el Perú que probablemente no conoces
- Lanzan app gratuita para reducir la brecha de comprensión lectora en el Perú
- Todos los poderes de cada vampiro de la familia Cullen y de los villanos en Crepúsculo
Pingback: ¿Tienes algunos de estos títulos? Estos son los 15 libros más leídos en el mundo – Blog literario