«Más fría que la guerra» de Fabián Plaza ha ganado el XVI Premio Minotauro. Se trata de una historia de Ciencia Ficción ambientada en el año 1989. La novela ha sido seleccionada de entre 3 magníficos finalistas.
Las otras dos propuestas que han alcanzado la última etapa son Coraje (Ciencia Ficción) y Proyecto Karón (Ciencia Ficción). El título galardonado recibirá 6.000 euros y se publicará el próximo 6 de octubre. Además, la editorial del Grupo Planeta realizará la presentación oficial durante el Festival Internacional de Cine de Sitges.
El certamen ha recibido un total de 377 manuscritos procedentes de diferentes países, principalmente España, México y Argentina. También desde Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Puerto Rico o EEUU. El jurado de la presente edición estuvo compuesto por 5 miembros con amplio conocimiento de la literatura de género: Elia Barceló (escritora), Sabino Cabeza (Premio Minotauro 2020), Isa J. González (portavoz de Pórtico), Roberto Jiménez (periodista de Xataka.com) y Antonio Runa (director del podcast La Órbita de Endor).
Sinopsis:
Desde 1969, la humanidad ha sufrido, de manera aislada, el ataque de «malosviajes», unas indestructibles criaturas asesinas de otra dimensión. En 1989, el teniente Arturo Crespo, oficial de inteligencia del CESID, es elegido para una misión cuya credibilidad se encuentra a la altura del desprecio que le profesan su jefe y sus compañeros: conseguir que España entre en la Organización de Defensa Alterdimensional, el organismo que vela por la seguridad de los ciudadanos frente a ataques de naturaleza sobrenatural. En un contexto de Guerra Fría, Arturo deberá unir fuerzas con los agentes parafísicos Callahan y Mazur para atajar los cada vez más frecuentes ataques de «malosviajes».

Sobre el autor:
Fabián Plaza Miranda (Madrid, 1973) es abogado especializado en Derecho Informático y escritor. Tiene un posgrado en Estudios Internacionales y es Experto en China Moderna y Relaciones Internacionales, además de haber sido opositor al Cuerpo Diplomático español. Su novela Con otros ojos fue finalista del Premio Minotauro en 2010.
También fue finalista del Premio Andrómeda en 2008 con su relato Piezas de museo. Ha publicado las novelas Magumba y Übermenschen, y las guías divulgativas Diplomacia tomando un café y Los mundos que escribes. Sus historias suelen tratar dilemas morales basados en la aplicación de los derechos fundamentales, aspecto en el que es un destacado activista.

Sobre el Premio Minotauro y Ediciones Minotauro
El Premio Minotauro es uno de los eventos más emblemáticos de la editorial desde 2004, convirtiéndose en dinamizador de la literatura de género escrita en español. Anteriores títulos que se alzaron con este reconocimiento fueron, entre otros, Nieve en Marte (Pablo Tébar), Los que sueñan (Elio Quiroga), Panteón (Carlos Sisí) o Frontera oscura (Sabino Cabeza).
Minotauro es el sello del Grupo Planeta líder en lapublicación de literatura de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror del mundo hispanohablante. En su catálogo brillan las emblemáticas obras de J.R.R. Tolkien y los trabajos de autores consagrados como Ursula K. Le Guin, Ray Bradbury o Philip K. Dick. Además de los clásicos, también cuenta con exitosos escritores contemporáneos de la talla de Kim Stanley Robinson o John Scalzi y nacionales como Carlos Sisí o Sofía Rhei. También apuesta por la diversidad y las voces de renovación, entre las que destacan V.E. Schwab, Zoraida Córdova o Silvia Moreno-García .
- Amazon busca escritores para concurso literario
- Mira cómo son las bibliotecas al paso en Suiza (VIDEO)
- 6 datos inéditos sobre el Perú que probablemente no conoces
- Lanzan app gratuita para reducir la brecha de comprensión lectora en el Perú
- Todos los poderes de cada vampiro de la familia Cullen y de los villanos en Crepúsculo
0 comments on “«Más fría que la guerra» de Fabián Plaza obtiene el XVI Premio Minotauro Edición 2021”