¿Sabías que hay ciertos libros que promueven procesos sociocognitivos y por ende hacen más inteligentes a quienes los leen? Según un estudio, el tipo de texto que alguien puede leer sugiere que desarrolla más su inteligencia que otros. Yo no lo sabía, así que me puse a investigar.
Dependiendo del tipo de género literario que lea una persona, esta podrá desarrollar ciertas habilidades cognitivas superiores que el resto, tal como lo precisa un estudio de Emanuele Castano, de la Universidad de Trento y el Consejo Nacional de Investigación de Italia, publicado en Plos One.
Según “El efecto de la exposición a la ficción sobre la complejidad atribucional, el sesgo egocéntrico y la precisión en la percepción social”, quienes gusten del género de ficción desarrollarán su cognición social de diferentes maneras, ya que se asociará con una mayor complejidad atribucional y precisión en la predicción de actitudes sociales.
Ficción literaria vs. Ficción popular
El autor precisa que cualquier tipo de ficción impacta en lo que pensamos sobre el mundo, pero que él analizó “las formas en que la ficción da forma a nuestra forma de pensar”.
“El trabajo original, publicado con mi ex alumno David Kidd en la revista Science, mostró que no toda la ficción da forma a cómo pensamos de la misma manera. Distinguimos entre ficción literaria (p. ej., Don Delillo, Jonathan Franzen, Alice Munroe) y ficción popular (p. ej., Dan Brown, Tom Clancy, Jackie Collins), y demostramos que es leyendo ficción literaria como mejora sus habilidades para leer la mente: es mejor en inferir y representar lo que otras personas piensan, sienten, sus intenciones, etc.”, señaló a PsyPost.
Asimismo, indicó que al ampliar su espectro de variables observó cómo desarrollamos argumentos sobre los dos tipos de ficción y su papel en la sociedad. Así pues, se determinó que la ficción literaria es activa porque hace que los lectores produzcan sus propias perspectivas al involucrar a varios personajes complejos, mientras que la ficción popular es pasiva debido a que proporciona de antemano significados para los lectores y se preocupa más por la trama que los personajes.
En resumen
Quienes leen ficción literaria presentaron mejores habilidades cognitivas y sociales, pues según Castano los lectores de estos libros mejoran sus “habilidades para leer la mente”, ayudándolos a deducir y descubrir muchas cosas y diferentes puntos de vista a lo largo de la novela.
Si bien, este género presenta un trabajo más complejo para la mente, el autor precisa que esto no quiere decir que sea mejor que la otra, pues los dos son esenciales, dijo Castano.
- 10 consejos para convertir la lectura en un hábito
- 40 memes para lectores que te harán reír a todo volumen (FOTOS)
- ¿Qué es el reto lector?
- ¡Algunos pasan las 500 páginas! Seis libros que se podrían utilizar como un arma
- Conversatorio: Ventajas y desventajas del libro físico vs el libro digital
Pingback: Comenzó prestando libros en pandemia, y ahora cuenta con 10 bibliotecas al paso. Conoce la historia de Josefina Jiménez – Librolandia
Pingback: Comenzó prestando libros en pandemia, y ahora cuenta con 10 bibliotecas al paso. Conoce la historia de Josefina Jiménez | red de bibliotecas de la confianza | lectores peruanos | libros | lectura – Librolandia