Columna de la escritora Mirza Patricia Mendoza Cerna.

Leer suele ser una actividad solitaria. Convergen en el acto el lector y la obra como en un romance apasionado donde muchas veces no se admiten terceros. Existe una conexión intrínseca entre el libro y su leyente.
Existimos todo tipo de lectores: los que necesitamos un lugar especial, cómodo y agradable. Sobre todo, vivir el momento de la lectura sin interrupciones. Y al otro extremo de la escala, los que podemos leer en el bus, con brillo solar o día nublado, mientras el vehículo marcha zigzagueando por la carretera. Están también los que no pueden conciliar el sueño si no han leído el capítulo completo o no terminaron su lectura en una página par o impar del libro. No nos olvidemos de los lectores que prefieren leer libros físicos a libros virtuales y viceversa. Estamos también los que somos un poco de todo, de los ejemplos anteriores. Hay un sinfín de modelos de lectores como libros existen sobre la faz de la tierra.
Ahora ¿Qué pasa cuando un libro nos llega a emocionar tanto que no podemos quedarnos callados? Necesitamos compartir esa vivencia de habernos sentido dentro de la historia, compartir el escalofrío que recorrió nuestra columna vertebral al enterarnos quien fue el culpable de la muerte del personaje principal, compartir ese suspiro dado cuando los protagonistas por fin se besaron. Recitar un poema en voz baja o enviar un mensaje de whatsapp leyéndoselo al amigo íntimo que comprende y comparte nuestro sentir.
Uróboros 2020: Convención de literatura fantástica, terror y ciencia ficción se realizará a través de las redes sociales
Hola lectores, hoy les tengo una gran noticia para los amante de los libros de fantasía, terror o ciencia ficción y se trata de Uróboros 2020, la convención literaria que se dará de manera virtual desde este 29 de junio al 5 de julio con grandes exponentes de cada género que acabo de mencionar líneas…
ENTREVISTA | Ricardo Morán: “Me gustaría escribir novelas de terror algún día”
Hola lectores, bienvenidos a Librolandia. Hoy, como siempre, les traigo una entrevista que le realicé a Ricardo Morán, productor y también conductor del famoso programa de TV ‘Yo soy’.
Kerenza IV fue destruida. ¡Kady, tienes que detener el ataque! | RESEÑA: Illuminae. Expediente_01
Hola lectores, bienvenidos a Librolandia. Hoy les tengo una reseña sobre un grandioso libro y, creo yo, único en su género (si conocen uno igual me lo hacen saber para corregir este párrafo), pues toda la historia se cuenta a través de files de documentos secretos, chats, cartas, mapas inteligentes y más. Sin duda me…
Cuando esa emoción supera ese ámbito íntimo y cercano que hay entre el lector y lo que lee, nacen las reseñas y las recomendaciones literarias. Necesitamos compartir nuestro descubrimiento, nombrarlo, verbalizarlo y escribirlo. Nacen los clubes de lectura. Es una actividad que nos cambia porque nos muestra cosas que nunca antes pensamos o imaginamos que podrían existir.
¿En la intimidad de nuestras casas existe esta participación?
Quiero creer que sí. Que, en la sobremesa de los hogares, luego de almorzar o cenar, se comparte la lectura del día.Volcándonos a la tradición oral de antaño sacada del papel de un libro o de la impresión de un archivo de computadora.
Hablando el padre de los poemas que está leyendo, la madre de la novela policiaca que la tiene muy intrigada. A los hermanos mayores sobre las lecturas del plan lector del colegio y a los más pequeñines comentando sobre sus cuentos favoritos de la semana.
Cuando las historias no quieren ser olvidadas las plasmamos, las compartimos, con familia, amistades y hasta con extraños. Si no lo has hecho antes, puedes hacerlo ahora, comparte con tus hijos, tus padres y tus amigos. Lee en voz alta tu frase favorita del libro que estas leyendo, recita un poema, enciende la chispa.
NO DEJES DE LEER: COLUMNA LITERARIA: Distracción, salvación y salir de casa sin necesidad de viajar
Dijo Vargas Llosa: “La literatura ha tenido como primera función hacer vivir a los lectores una vida paralela a la real, enriquecer sus vidas con una dimensión imaginaria a través de la cual los lectores pueden vivir experiencias, emociones, aventuras que la vida real jamás podría darles o con la intensidad y variedad con la que una obra literaria bien lograda les ofrece”.
Compartamos lecturas, compartamos literatura, compartamos la vida.
- Amazon busca escritores para concurso literario
- Mira cómo son las bibliotecas al paso en Suiza (VIDEO)
- 6 datos inéditos sobre el Perú que probablemente no conoces
- Lanzan app gratuita para reducir la brecha de comprensión lectora en el Perú
- Todos los poderes de cada vampiro de la familia Cullen y de los villanos en Crepúsculo
Pingback: Titivillus, el demonio medieval de los errores ortográficos | relato corto | cuentos | autores peruanos | lectores – Librolandia
Pingback: COLUMNA LITERARIA: Leer es divertido, pero no dejes de ser precavido | Carlos Arango Guerrero | estado de emergencia | coronavirus | cuarentena – Librolandia
Estupendo! Me sentí identificado a mil! 😁
Me gustaMe gusta