Hola, lectores. Hoy les cuento que, cada 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha establecida por la UNESCO, que, según esta organización, permite honrar a los poetas y conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad lingüística de la humanidad.
NO DEJES DE LEER: 20 cosas que solo entienden quienes prefieren leer libros impresos
Establecida en París en 1999. El objetivo de esta fecha es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro. Asimismo, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, escritura y enseñanza de la poesía en todo el mundo.
En nuestro país, durante todo este tiempo se ha reconocido el trabajo de poetas peruanas como: Blanca Varela, Carmen Ollé, Magda Portal, Victoria Santa Cruz, entre otras.

POETAS PERUANAS
· Blanca Varela (1926 – 2009)
Blanca era una poeta que escribía solo cuando tenía algo importante que decir, y podía pasar largos periodos en los que no escribía nada, pero cargaba baterías hasta que llegara su momento. A los quince años trabajaba haciendo radioteatro. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en una época en que muy pocas mujeres estudiaban una carrera. Conoció escritores como Octavio Paz, Julio Cortázar, Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir.
· Magda Portal (1900 – 1989)
Una joven peruana que vivía sola con su madre y sus hermanos en una humilde casa de Barranco. Como en esa época a las mujeres no se les permitía trabajar, a su madre le costaba mucho mantener su casa y a sus hijos. Una gran rebelde y revolucionaria, a quien años después todos conocerían como “La primera poetisa del Perú”: Magda Portal.
· María Wiesse (1894 – 1964)
María supo toda su vida que lo suyo era la escritura. Cuando tenía una pluma entre sus dedos, las palabras parecían flotar en las hojas y su imaginación se volcaba con fervor hacia mundos por descubrir. Fundó junto con otras compañeras el Consejo Nacional de Mujeres del Perú y abocó buena parte de su vida a la defensa de los derechos de la mujer.
NO DEJES DE LEER: Conversatorio: Crepúsculo, ¿libros o las películas?
· María Emilia Cornejo (1949 – 1972)
Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Era poeta y abrió el camino a la literatura escrita por mujeres, cuando la presencia de hombres era abrumadora. Sus versos fueron considerados dentro de lo mejor que se ha escrito en el Perú.

- 4 consejos para que tu hijo desarrolle sus habilidades de lectoescritura en casa
- ¿Cómo saber si su niño necesita anteojos?
- “Las Islas de Iros”: escritora peruana Luana Mitre conquista a lectores estadounidenses
- La Biblioteca Nacional del Perú imprime libros para que joven con discapacidad visual continúe sus estudios
- El peruano Gustavo Rodríguez es el ganador del Premio Alfaguara de Novela 2023
0 comments on “Día Mundial de la Poesía: ¿Por qué y desde cuándo celebramos esta fecha?”