Hola, lectores. Hoy no les tengo una reseña de un libro, sino, más bien, mi humilde opinión sobre la nueva película de Disney+ «Raya y el último dragón», la cual me ha gustado un montón. ¡No dejes de leer!
Raya y el último dragón fue dirigida por Paul Briggs y Dean Wellins en su debut como directores, con un guion de Adele Lim y protagonizada por las voces de Kelly Marie Tran y Awkwafina.
SINOPSIS
Hace mucho tiempo, en el reino de fantasía de Kumandra, los seres humanos y los dragones convivían en armonía. Pero cuando unas misteriosas y siniestras criaturas conocidas como los Druun amenazaron el territorio, los dragones se sacrificaron para salvar a la humanidad, separándolos en cuatro tribus. Ahora, 500 años después, esos mismos monstruos han regresado y Raya, una guerrera solitaria, tendrá que encontrar al último dragón para acabar para siempre con los Druun. Sin embargo, a lo largo de su aventura épica, comprenderá que se necesita algo más que la magia de un dragón para salvar al mundo, también necesitará confianza.
OPINIÓN (CON SPOILERS)
Hace unos días pude tener acceso a «Raya y el último dragón» y la vi con mis sobrinos Enzo, Camila y Catalina (ellos muy emocionados). Al principio, nos cuentan sobre la existencia de los Druun, que es algo como una neblina viviente que si te atrapa te convierte en piedra y que los dragones lucharon con ellos hasta poder exterminarlos gracias a una piedra que posee magia. Desde ese punto, comienza el desenlace, de que si esta orbe luminosa se rompe o es robada, esas criaturas malignas pueden regresar y destruir todo Kumandra, o lo que queda de ella, ya que se separó en diferentes naciones.
En mi opinión, la personalidad que le dieron a Raya me gustó mucho y el hecho de que no haya un personaje masculino que se enamore de ella porque se da cuenta que es valerosa y hará todo lo posible por salvar a sus seres queridos, le añade un plus y se desliga de las anteriores películas animadas que tienen ese cliché.

Raya nos enseña el valor de la familia, el amor, de buscar tu camino y de perdonar a los que te hirieron, dejando que el tiempo sane y cure esas heridas. A mí, en lo particular, me gustó mucho y mis sobrinos también que no pararon de mandar reacciones en vivo a través del GroupWatch.
Les cuento que vi la película con miedo, ya que en redes sociales leí que el doblaje en español que estuvo a cargo de Danna Palo era malísimo, pero está pasable. También tienes la opción de verla en inglés y ponerle los subtítulos.
RAYA Y ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO
Una gran similitud que le encontré al final de Raya fue con Alicia a través del espejo, donde todos son convertidos en metal oxidado cuando el reloj es robado. Al último minuto, Alicia logra colocar el reloj en su pedestal y todos se salvan. Así también es el final de Raya. No les cuento más, y saquen sus propias conclusiones y me comenta.

- 10 consejos para convertir la lectura en un hábito
- 40 memes para lectores que te harán reír a todo volumen (FOTOS)
- ¿Qué es el reto lector?
- ¡Algunos pasan las 500 páginas! Seis libros que se podrían utilizar como un arma
- Conversatorio: Ventajas y desventajas del libro físico vs el libro digital
Pingback: Cruella de Vil: Mi opinión sobre la película de la villana más infame y elegante de Disney plus | 101 dálmatas | Emma Stone – Librolandia
Pingback: Comienza la producción de la nueva película de acción real de Disney: “Peter Pan & Wendy” | películas | Jude Law – Librolandia
Pingback: Falcon y el Soldado del Invierno es la serie más vista en la historia de Disney+ – Librolandia