Hola, lectores. Les quiero comentar sobre un estudio exhaustivo que determino que los niños de 1 a 8 años tienen menos probabilidades de entender los libros ilustrados cuando leen la versión digital, en comparación con la impresa, según publican en ‘Review of Educational Research’, una revista revisada por pares de la Asociación Americana de Investigación Educativa.
NO DEJES DE LEER: Conversatorio: Ventajas y desventajas del libro físico vs el libro digital
Las autoras Natalia Kucirkova, de la Universidad de Stavanger (Noruega) y The Open University en Reino Unido, y May Irene Furenes y Adriana G. Bus, de la Universidad de Stavanger, analizaron los resultados de 39 estudios que incluyeron un total de 1.812 niños entre las edades de 1 y 8 años.
Para su análisis, los autores compararon la comprensión de cuentos de los niños y el aprendizaje de vocabulario cuando leían un libro en papel versus en la pantalla, y evaluaron los efectos de las mejoras relacionadas con la historia en libros digitales, la presencia de un diccionario y la función de apoyo de adultos. La mayor parte de los estudios se realizaron entre 2010 y 2019 y, en su mayor parte, en los últimos cuatro años de ese lapso de tiempo.
LEE ESTAS NOTAS
10 consejos para convertir la lectura en un hábito
Hola, lectores. Hoy les tengo una nota muy interesante, pues les estaré dando 10 consejos para tratar de incluir la lectura como un hábito en su rutina diaria. Cabe mencionar que este tema me lo han estado pidiendo mucho en redes sociales y, pues, en mi experiencia, he seleccionado lo más importante.
¿Qué es el reto lector?
Hola lectores, bienvenidos a Librolandia. Hoy les quiero contar sobre los ‘Retos lectores’, que es un tipo challenge que te pones para el nuevo año que consiste en leer una cierta cantidad de libros. Yo, por ejemplo, en este 2021, me he propuesto leer 20 libros.
¡Algunos pasan las 500 páginas! Seis libros que se podrían utilizar como un arma
Hola lectores. Me da mucha risa titular de esa forma esta nota, ya que los libros que les quiero recomendar son súper gruesos, algunos pasan las 500 páginas pero eso no quiere decir que les tengan miedo, pues su contenido es espectacular.
«La amplia disponibilidad de opciones de lectura digital y la rica tradición de los libros impresos para niños plantean la pregunta de qué formato de lectura es más adecuado para el aprendizaje de los lectores jóvenes», explica Kucirkova, profesora de desarrollo de la primera infancia en la Universidad de Stavanger y The Open University
Los autores encontraron que los libros digitales pueden ser más efectivos que los libros impresos para mejorar el vocabulario de los niños si los libros digitales usan un diccionario que define palabras y expresiones que se usan con poca frecuencia. Sin embargo, las características del diccionario digital dificultan la capacidad de los niños para comprender la historia que están leyendo, lo que indica que centrar la atención en los significados de las palabras distrae la atención de los niños del contenido de la historia.
TAMBIÉN LEE: 20 cosas que solo entienden quienes prefieren leer libros impresos
«Esta es una prueba más de que los diseñadores de libros digitales deben tener cuidado con adiciones aparentemente pequeñas y populares que pueden ser útiles para resultados aislados como el aprendizaje de vocabulario, pero dificultan la sesión de lectura en general», concluye Kucirkova.
Información: Infosalus
- 10 consejos para convertir la lectura en un hábito
- 40 memes para lectores que te harán reír a todo volumen (FOTOS)
- ¿Qué es el reto lector?
- ¡Algunos pasan las 500 páginas! Seis libros que se podrían utilizar como un arma
- Conversatorio: Ventajas y desventajas del libro físico vs el libro digital
0 comments on “Libros digitales, ¿son recomendables para los niños?”