Hola, lectores. Hace unos años, les conté sobre Josefina Jiménez, creadora de la Biblioteca de la confianza, que tenía la finalidad de prestar libros a los vecinos de San Miguel. Ahora, estas bibliotecas al paso cuentan con 10 puntos y se espera que se sumen más.
En pandemia armaste una Biblioteca de la Confianza en tu casa. En la actualidad, ¿cuántas hay en Lima?
En Lima tenemos 10 puntos de lectura; 5 en comedores populares de Villa EL Salvador, Pamplona Alta, Manchay, San Miguel y Puente Piedra, y 5 en viviendas ubicadas en Ate, Chorrillos, San Martín de Porras, San Juan de Miraflores y el Rímac.
¿Cómo se fueron sumando las personas que querían comenzar su propia Biblioteca de la Confianza?
Como el proyecto surgió durante el confinamiento, todo fue por redes sociales en donde comenzó a tener mucha difusión, también sumaron mucho los reportajes en prensa escrita y televisiva.
¿Cómo es el proceso de funcionamiento de estas bibliotecas al paso?
Cuando estábamos totalmente confinados el procedimiento era mucho más sencillo, solo bastaba con colocar una java de madera en algún espacio accesible, colocarle los letreros con los datos de la bibliotecaria o bibliotecario voluntario y el procedimiento del préstamo de libros. Teníamos que desinfectarla diariamente, poner los libros devueltos en cuarenta y poner otros nuevos para los usuarios. Esta dinámica se asentaba únicamente sobre la Confianza, pues al no tener una presencia permanente al lado del punto de lectura, algunos libros no fueron devueltos. De todos modos, continuamos haciéndolo por quienes sí eran responsables con eso.
¿Cuál es el siguiente paso de las Bibliotecas de la Confianza? ¿Piensas cambiar el formato, hacerlas más grandes como se ve en otros países?
De hecho, ahora que hemos vuelto a la presencialidad y tras todas las experiencias de ensayo-error del 2020 y 2021, hemos modificado varias cosas. Algunas voluntarias y voluntarios se retiraron porque no podían lidiar con el hecho de que los libros no regresen, otros se mudaron a otras ciudades, pero otros rediseñaron sus estrategias y ahora han llevado sus puntos de lectura a sus trabajos o centros de estudios. Además, estamos enfocados en la implementación de salas de lectura, ya no apostamos tanto por los libreros en espacios públicos, sino que preferimos hacerlo en espacios como comedores populares o centros comunales.
Si alguien quiere sumarse a este proyecto, ¿qué es lo que debe de hacer?
Solo debe comunicarse con nosotros por las redes, de hecho evaluamos las postulaciones es porque todo es autofinanciado, pero si es una comunidad a la que le hace falta y hay un grupo organizado que se compromete a hacerse cargo, con seguridad será seleccionado.
- 10 consejos para convertir la lectura en un hábito
- 40 memes para lectores que te harán reír a todo volumen (FOTOS)
- ¿Qué es el reto lector?
- ¡Algunos pasan las 500 páginas! Seis libros que se podrían utilizar como un arma
- Conversatorio: Ventajas y desventajas del libro físico vs el libro digital
0 comments on “Comenzó prestando libros en pandemia y ahora cuenta con 10 bibliotecas al paso. Conoce la historia de Josefina Jiménez”