Aprender a leer y a escribir es uno de los procesos más importantes de la vida, pues desarrolla diversas habilidades que favorecen en el crecimiento de cada persona. A su vez, será la base de aprendizajes posteriores y, además, el motor del pensamiento, del lenguaje y la inteligencia.
NO DEJES DE LEER: ¿Qué es una lectura conjunta? AQUÍ los pasos para realizarla con tus amigos
“Según el Banco Mundial, se estima que diferentes países de Latinoamérica, incluido el Perú, tuvieron a causa de la pandemia un retroceso equivalente a 10 años en el aprendizaje de niños y niñas. Teniendo en cuenta que el Perú fue uno de los principales países que tardó en retomar las clases presenciales, creemos que los padres de familia deben incluir en el desarrollo de los más pequeños un aprendizaje complementario, que les permita reforzar lo desarrollado en clase y evitar alguna dificultad en el aumento de su desarrollo”, señala Doris Santos, Directora de Lecto Perú y educadora.
En ese sentido, la especialista comparte cuatro recomendaciones que las madres y padres deben tener en cuenta para reforzar la lectoescritura desde el hogar:
1. Aprende jugando: Aprender jugando es solo uno de los métodos de estudio eficaces que existen. Si tu hijo o hija está por aprender a escribir, cómprale témperas y un cuaderno para que pueda pintar con los dedos. Esto ayudará a tener fuerza y que más adelante pueda sostener sus colores y su lápiz con mayor facilidad.
2. Alfabeto móvil: Es una gran herramienta que impulsado por Lecto Perú ayudará al pequeño a trabajar la correspondencia grafía-fonema y que genera un puente entre la escritura y lectura. Recuerda que cuando tu peque empiece a familiarizarse con la lectura, es importante enlazarlo con la escritura. Al proporcionar letras móviles, separa la parte más creativa y expresiva de la escritura de la habilidad más lenta y poco desarrollada de la escritura a mano.
3. Tiempo de lectura: Es importante que por lo menos te tomes unos minutos del día para leerle un cuento a tu hijo. Leer en voz alta ayudará a que mejoren su capacidad de memoria y comprensión lectora. También, pueden turnarse y que cada uno lea una oración.
4. Ayúdalo a seguir el hilo de la lectura: Muchas veces cuando se está aprendiendo a leer sucede que de un momento a otro nos olvidemos que oración se está leyendo. Por ello, ayuda a que tu pequeño vaya marcando las líneas que va leyendo con la mano o con una guía para que no pierda el hilo de la lectura en caso de que se despiste o levante la vista del texto.
TAMBIÉN LEE: “Las Islas de Iros”: escritora peruana Luana Mitre conquista a lectores estadounidenses
Finalmente, Santos indica que la mejor manera de que los niños aprendan es jugando, de manera rápida, divertida y sencilla. Asimismo, a través de la neuroeducación, una disciplina que viene trabajando Lecto Perú desde hace 4 años en nuestro país, resalta que esto permitirá que el menor aprenda de forma rápida las ideas y realizar actividades de manera eficiente en tan solo 27 minutos.
- 10 consejos para convertir la lectura en un hábito
- 40 memes para lectores que te harán reír a todo volumen (FOTOS)
- ¿Qué es el reto lector?
- ¡Algunos pasan las 500 páginas! Seis libros que se podrían utilizar como un arma
- Conversatorio: Ventajas y desventajas del libro físico vs el libro digital
0 comments on “4 consejos para que tu hijo desarrolle sus habilidades de lectoescritura en casa”