Noticias

Fotoperiodista peruano Jorge Armestar rescata las tradiciones extremeñas en su libro Alma y memoria

El fotógrafo peruano Jorge Armestar presentó en la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura su primer libro ‘Alma y memoria’ que recoge un compendio de las festividades tradicionales de la provincia de Cáceres (Extremadura) para evitar su pérdida en el olvido debido a la despoblación y envejecimiento de sus pobladores.

Anuncios

MIRA: Taller de dibujo de manga: diseño de rostro, expresiones faciales, diseño de personajes y más

El evento de presentación del libro contó con la presencia del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; la periodista Israel J. Espino, autora de los textos que acompañan las imágenes; y los personajes de algunas de las festividades retratadas en este volumen.

Durante su intervención, Armestar destacó la importancia de rescatar del olvido estas tradiciones que –en muchos casos- se encuentran en manos de personas que pasan de los 60, 70 e incluso 80 años. “Cuando veía esas festividades no estaban sus hijos, no estaban sus nietos”, dijo.

Según Armestar la despoblación está presente en muchas localidades de la región. En sus propias palabras, el autor indicó que “no se puede permitir que se pierdan las raíces de Extremadura; la tierra que me acoge desde hace casi dos décadas”.

“Queríamos hacer un libro que recoja estas tradiciones y que estuviera en las casas de la cultura y las bibliotecas de todas las ciudades para que esto no caiga en el olvido. Algo que pudiera quedar para generaciones venideras”, aseveró.

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Fernández Vara, sostuvo que éste es “un magnífico libro” y agradeció al autor y la editorial Atakama que lucharan como “jabatos” para que esta obra fuera posible y viera la luz.

Uno de los principales motivos para el trabajo de recuperación histórica a través de la fotografía le surge a Armestar tras el fallecimiento de su padre en el Perú, que le hace quedarse con muchas preguntas por responder, ya que la “memoria es frágil”.

RESCATAR LAS TRADICIONES DEL PERÚ

En los siguientes volúmenes, Armestar abordará las festividades de la provincia de Badajoz para cerrar las correspondientes a Extremadura, pero también las festividades relativas a su Perú natal.

Según sus palabras, la idea de abordar Perú para su tercer volumen de la trilogía surge de un comentario en redes sociales, en las que un amigo del Perú le hace ver ciertas similitudes entre algunas festividades paganas extremeñas y las existentes en muchas zonas de los andes peruanos.

El tercer volumen correspondiente a Perú busca aún el mecenazgo y el apoyo de las instituciones del país andino, al que su autor viajará a finales de este año con el fin de ir planeando un listado de las festividades que serán fotografiadas y el recorrido a seguir.

“Encuentro similitudes entre las tradiciones de la sierra del Perú y muchas tradiciones de las zonas más rurales de esta región. La religiosidad, la unión con la tierra, el culto y la hermandad entre los pobladores; quizás sea por la inevitable historia que compartimos desde hace siglos. Estas imágenes me hacen sentirme en mi país y me trasladan en cierta forma a mis orígenes”, sostiene el fotógrafo peruano.

LIBRO PARA LOS MECENAS

Cabe la pena citar que el libro ‘Alma y memoria’ fue posible gracias al mecenazgo y el crowfunding. Si bien, según reconoce Armestar, fue un proceso difícil del que creyeron que no vería la luz en varias ocasiones, el respaldarazo de la Junta de Extremadura y de decenas de mecenas que apoyaron la obra, les hace ser optimistas para los futuros dos volúmenes de esta trilogía.

Armestar, nacido en el distrito limeño de Barranco en 1983, radica desde hace casi dos décadas en la ciudad extremeña de Mérida, habiéndose hecho un hueco entre los mejores retratistas de la región y cosechando un sinfín de premios y reconocimientos por su labor.

“Para mí es un honor recibir un premio por mi trabajo con los pueblos de Extremadura, en los que siempre me han tratado como uno más y me han dado un enorme cariño”, dijo el fotoperiodista.

Además de publicar en medios de tirada nacional tan importantes como el diario El País o El Mundo, sus fotografías se han mostrado en “The Leica Meet”, un libro recopilatorio internacional con algunos de los mejores trabajos de varios fotógrafos del mundo; o han sido galardonadas por el concurso celebrado en Nueva York “Ultimate Music Moment”, organizado por la revista PDN.

Desde los últimos seis años, Armestar ha fotografiado más de 20 festividades y se encuentra volcado en la difusión de las tradiciones extremeñas.


Anuncios
Anuncios

Hola, soy Calin, periodista en Diario Correo y un fan de las historias de fantasía, magia, y de vez en cuando, las de romance. Aquí podrás seguir todas lecturas que me acompañarán estos 365 días. Además, encontrarás entrevistas a escritores nacionales e internacionales, virales, y muchísimas cosas más.

0 comments on “Fotoperiodista peruano Jorge Armestar rescata las tradiciones extremeñas en su libro Alma y memoria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: