Soy un lector

Abimael Guzmán: 8 libros para entender lo acontecido durante los años 80 y 90

A 29 años de la captura de Abimael Guzmán, líder del grupo Sendero Luminoso es importante que jóvenes y grandes conozcan y reflexionen acerca de los hechos que marcaron la historia del país durante los años 80′ y 90′.

Anuncios

MIRA: Taller de dibujo de manga: diseño de rostro, expresiones faciales, diseño de personajes y más

A continuación, te compartimos un listado de libros de lectura obligatoria que todos deben adquirir para encontrar respuesta a interrogantes sobre ¿Cómo se formó Sendero Luminoso? ¿Quienes estuvieron detrás del grupo terrorista? ¿Qué hechos marcaron la historia peruana? y más:

La hora final, de Carlos Paredes

Este libro reconstruye la historia del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), que ante la barbarie terrorista de Sendero Luminoso opuso la civilidad de la inteligencia policial estratégica. Mientras los terroristas asesinaban, primero selectiva y luego indiscriminadamente, a través de atentados en los que solían utilizar coches y hasta sobres bomba, los policías del GEIN (a diferencia de los sinchis y de los miembros de otras divisiones policiales, algunas de ellas operando bajo una fachada paramilitar) respetaban sus derechos humanos, los investigaban hasta probar sus delitos y los quebraban con interrogatorios instruidos.

Sendero, de Gustavo Gorriti

Ningún conflicto armado ha estremecido al Perú tanto como el que provocó Sendero Luminoso: casi setenta mil peruanos muertos en la peor década de violencia interna de la que el país tiene registro. Sendero es un libro extraordinario, que revela y esclarece cómo se gestó una de las insurrecciones a la vez más letales y misteriosas en América Latina.

Con un brillante trabajo que combina el periodismo de investigación y la historiografía de guerra, Gorriti descubre los orígenes de la violencia senderista y escribe esta historia imprescindible para entender el Perú, durante el período mismo de la guerra. Publicado por primera vez en 1990, Sendero alumbró mediante la profusión de documentos y la precisión al detalle, lograda a través de años de cobertura y centenares de entrevistas, a los personajes, los guiones y los hechos de una lucha interna que destruía desde las sombras.

Abimael, de Umberto Jara

Abimael Guzmán Reinoso es un hombre que el país tiene presente desde hace décadas, pero ¿quién es en realidad? Poco o nada se sabe de su compleja niñez y adolescencia, de su oculta intención de convertirse en oficial de Infantería del ejército peruano, de sus tres viajes a la China maoísta, de su vida en Ayacucho y los largos dieciocho años que tardó en formar Sendero Luminoso.

La vida de su primera esposa, Augusta La Torre Carrasco, camarada Norah, ha estado cubierta de un misterio aún mayor. Sin embargo fue quien formó la despiadada milicia femenina senderista y el sanguinario organismo Socorro Popular. En este libro se develan diversos enigmas sobre ella; el principal: esta mujer fue quien encabezó los arrasamientos de haciendas y poblados y dirigió los asesinatos selectivos y los coches bomba.

Alias Jorge, de Ricardo León

En 1989, una avioneta clandestina aterrizó en el desierto de Ica. Su misión consistía en recoger a un niño de unos seis años y llevarlo a un campamento senderista ubicado en el corazón de la selva central Su padre lo había mandado llamar.

Casi dos décadas después, solo, herido y profundamente traumado, Jorge decidió huir de las filas terroristas. Otra vez su vida cambiaba y, con ella, su nombre: ahora se llama Víctor Raúl y colabora con la Policía para atrapar a sus antiguos compañeros de armas, entre ellos, su padre. Esta es su historia.
Muerte en el pentagonito – Ricardo Uce.

Generación cochebomba, de Martín Roldán

La convulsionada Lima de fines de los 80 e inicios de los 90 se ve retratada en el mundo subterráneo de Adrián R y sus amigos. Una juventud perdida, explosiva y violenta que va de la mano de una sociedad con crisis. Aquí se entretejen las historias de personajes movidos por el deseo de trascender su existencia, tener una identidad propia y acabar con el trágico designio de la soledad de sus días.

Generación cochebomba es el testimonio de un Perú sumergido en la violencia, la desesperanza y la completa anomía de hombres y mujeres que oscilan, en su búsqueda individual, entre el culto al Tánatos y la conciencia de una realidad injusta que los impulsaba a alzar su voz de protesta al ritmo de los acordes del punk rock.

Ojo por ojo – Umberto Jara

Ojo por ojo, la verdadera historia del Grupo Colina, se ha convertido en un libro clásico del periodismo de investigación. Su autor, con gran talento narrativo, atrapa al lector de principio a fin y retrata de manera impecable los años de terror que padeció el país. Un libro imprescindible para conocer la historia contemporánea del Perú.

Proyecto Piraq Kausa, de Ramón Mujica

Proyecto Piraq Kausa Kaykunapaq. Memorias pictóricas sobre el conflicto armado interno en Sarhua nos ofrece una excelente ocasión para hacer más conocida la elaboración de la memoria en ese pueblo de los Andes, pero además nos acerca a la trayectoria de uno de sus grandes creadores, el maestro Primitivo Evanán Poma, quien nos relata diversos episodios de su vida, y de la de su comunidad, durante la época de la violencia y en los años que siguieron a la pacificación. Como bien anota Ramón Mujica Pinilla en el agudo texto introductorio, Piraq Kausa Kaykunapaq busca “visibilizar y denunciar formas extremas de violencia política y social para que se haga justicia. Las imágenes no reemplazan a las palabras. Solo las complementan, al igual que en la pintura virreinal”.


Anuncios
Anuncios

Hola, soy Calin, periodista en Diario Correo y un fan de las historias de fantasía, magia, y de vez en cuando, las de romance. Aquí podrás seguir todas lecturas que me acompañarán estos 365 días. Además, encontrarás entrevistas a escritores nacionales e internacionales, virales, y muchísimas cosas más.

0 comments on “Abimael Guzmán: 8 libros para entender lo acontecido durante los años 80 y 90

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: