Hola amigos. Hoy, no les traigo una reseña de un libro o alguna noticia sobre el mundo literario, sino, información que muchos lectores deben de tener en cuenta y es sobre el «síndrome del cuello de texto», dolores que padecen muchas personas a la hora de leer libros virtuales a través de los dispositivos móviles.
NO DEJES DE LEER: Conversatorio: Ventajas y desventajas del libro físico vs el libro digital
Tras el incremento de uso de los dispositivos electrónicos por el teletrabajo y los estudios remotos, también se ha incrementado el síndrome de cuello de texto, el cual es un padecimiento físico causado por la mala posición del cuello, cabeza y hombros a la hora de leer o escribir.

“Este síntoma se encuentra asociado en la mayoría de los casos por pasar mucho tiempo revisando en mano el celular, la tablet o cualquier otro dispositivo móvil”, nos comenta el fisioterapeuta Jonathan Saavedra Rojas
Luego continuó con: “el peso de la cabeza es de aproximadamente cinco o seis kilos, y si se tiene sobre las vértebras una inclinación aproximadamente de 15 grados, el peso se eleva hasta en 12 kilos. El peso de la cabeza disminuye cuando se tiene una posición adecuada o correcta, por ello es muy importante tener una educación en el cuidado de la columna”.

TAMBIÉN LEE: Eva Nueve se encuentra en un mundo muy extraño | RESEÑA: En busca de WondLa
¿CÓMO PUEDO EVITAR LOS DOLORES DE CUELLO?
“Si nuestro trabajo nos obliga a estar frente a una computadora por varias horas, lo ideal es mantener la pantalla a la altura de los ojos, recargar la espalda en la silla y cambiar de posición cada hora”, expresa el especialista.
El fisioterapeuta brindará un conservatorio sobre este tema que, la verdad, me parece genial, ya que nos enseñará a evitar estos dolores de cuello.
- Amazon busca escritores para concurso literario
- Mira cómo son las bibliotecas al paso en Suiza (VIDEO)
- 6 datos inéditos sobre el Perú que probablemente no conoces
- Lanzan app gratuita para reducir la brecha de comprensión lectora en el Perú
- Todos los poderes de cada vampiro de la familia Cullen y de los villanos en Crepúsculo
Pingback: Este es el origen de las bibliotecas públicas: un viaje a la Roma del siglo XVII – Librolandia
Pingback: 20 cosas que solo entienden quienes prefieren leer libros impresos – Librolandia