Hola lectores, bienvenidos a Librolandia. Hoy les quiero hablar sobre las lecturas conjuntas (LC), esta tendencia en el mundo lector que te ayuda a leer un libro o dos de forma divertida con tus amigos, pero que tiene un plazo de tiempo entre capítulos. Cabe mencionar que estos grupos no son un club de lectura.
NO DEJES DE LEER: Velas y libros: Los mejores aromas para una experiencia de lectura de otro mundo
La lectura conjunta también es conocida en redes sociales por sus siglas LC, y siempre está acompañada de un hashtag junto con el nombre del libro que se va a leer, por ejemplo, este mes, junto a diversos compañeros lectores, nos encontramos leyendo “Yo, Julia”, de Santiago Posteguillo: #LCYOJULIA.
Estás LC no son una novedad, siempre han existido, ya que es una divertida forma de leer un libro, y luego debatirlo con los compañeros. Cabe mencionar que este grupo no es un club de lectura, pues las lecturas conjuntas tienen un cronograma por capítulo, mientras los clubes tienen todo el mes para leer el título seleccionado.

NO TE PIERDAS ESTAS NOTAS

20 cosas que solo entienden quienes prefieren leer libros impresos
Hola, lectores. Hoy les traigo una interesante nota, donde les contaré 20 cosas que solo entenderán los lectores que aman leer libros impresos, ya que esa forma de hacer volar a la imaginación con una estupenda historia no ha pasado (ni pasará, creo yo) deSeguir leyendo

Megan Maxwell: Cinco libros para entender el universo de la mayor exponente de la literatura romántica
Este viernes 26 de febrero celebramos el cumpleaños número 56 de la reconocida escritora Megan Maxwell. Con más de cuarenta novelas publicadas, además de cuentos y relatos en antologías, Maxwell se ha consagrado como la mayor exponente de la literatura erótica en el Perú ySeguir leyendo

¿Qué es el síndrome del cuello de texto? Dolores que padecen los lectores peruanos
Hola amigos. Hoy, no les traigo una reseña de un libro o alguna noticia sobre el mundo literario, sino, información que muchos lectores deben de tener en cuenta y es sobre el “síndrome del cuello de texto”, dolores que padecen muchas personas a la horaSeguir leyendo
¿CÓMO PUEDO REALIZAR MI PROPIA LECTURA CONJUNTA?
La lectura conjunta no necesita tener una cierta cantidad de lectores, puedes unirte con un amigo que tenga las mismas ganas de leer el mismo libro que te gusta. Luego, deben de armar el cronograma. Pueden leer dos capítulos en una semana o tres, dependiendo de las disponibilidades de cada integrante y también del número de páginas del título.
Luego que el cronograma está listo, pueden comenzar a leer. Al finalizar, deberán de debatir qué fue lo que más les gustó de la lectura, si leerían la segunda parte (si es que tiene), la evolución de los personajes, entre otros.
REUNIÓN
Debido a la pandemia por la COVID-19, las reuniones están prohibida para frenar el contagio de este mortal virus, por lo cual, se recomienda que la reunión se virtual a través de las diversas plataformas de videollamada como Zoom o Meet.
TAMBIÉN LEE: Adopta un libro, una propuesta digital para intercambiar libros en Facebook
Les comento que, hace poco, salió la noticia que Meet ya no será gratuito y tendrá un cierto límite para utilizar (al igual que Zoom). Por ese motivo, recomiendo que utilicen las salas de Facebook o Skype.

Recuerda que estás LC no solo sirven para leer dinámicamente un libro de fantasía, terror o de cualquier género, sino también funciona como un grupo de estudio, leyendo las separatas de la universidad o repasando tus apuntes de clases.
- 20 cosas que solo entienden quienes prefieren leer libros impresos
- Conversatorio: Crepúsculo, ¿libros o las películas?
- Megan Maxwell: Cinco libros para entender el universo de la mayor exponente de la literatura romántica
- ¡Estos son los significados de las portadas de Crepúsculo que no sabíamos!
- MIRA AQUÍ el top 10 de Netflix en Perú y disfruta con toda tu familia (VIDEOS)
0 comments on “¿Qué es una lectura conjunta? AQUÍ los pasos para realizarla con tus amigos”